Pongo un me importa, incluso un corazón en cada imagen que se cruza en el portal de mis redes sociales en el tema de paraolímpicos, el solo ver la imagen genera un pensamiento ambivalente. Sentir una gran admiración y una sensación de tristeza, no tiene que ver con ellos sino conmigo, ese sentimiento aun de dolor por lo que se tiene que enfrentar, por todo aquello perdido. ¿De que están hechos para superar tremendo duelo?
Cómo convertirse en proezas humanas?
Los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado internacional de derechos humanos que entró en vigor el 3 de mayo de 2008, afirma que el Estado y la sociedad deben adoptar medidas para mejorar la accesibilidad de las instalaciones y proporcionar la información necesaria para posibilitar la igualdad de participación de las personas con una discapacidad en la vida social.
Arnulfo Castorena quien beso la medalla de oro en 50 metros de pecho varonil Mencionó: Hubo días que tenía que elegir entre comer o pagar la cuota de la alberca. Y elegí el agua!
Una calle sin rampas para subir a la banqueta. Una banqueta llena de raíces de árboles que empujan el cemento y hacen imposible hasta caminar por ahí. Un tubo en medio de una vía de acceso. Un camión de transporte con los sistemas de apoyo descompuestos. Escaleras y escaleras por doquier. Avenidas tan empinadas que ni siquiera se pueden transitar (Jesús Hernández Hernández Medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.)
Ellos nos demuestran como el humano crece ante las adversidades y genera proezas que inspiran y entusiasman al mundo a pesar de..
Los atletas paralímpicos son embajadores del cambio.
Colaboradora: Patricia Obregón Montes
775 130 00 73
Héroe de Nacozari #24 Col. Francisco I. Madero
Cuautepec de Hinojosa Hgo